5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha polémica en el ámbito del universo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el flujo de aire ingrese y escape continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En situaciones diarias como correr velozmente, caminar o inclusive al reposar, nuestro físico tendría a cerrar de manera inmediata esta vía para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel clave en el sostenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda sostenerse en niveles apropiadas por medio de una apropiada ingesta de líquidos. Aun así, no todos los elementos líquidos tienen la misma función. Bebidas como el té, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se sugiere beber al menos un trío de litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de seguir en un margen de un par de litros cotidianos. También es crucial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del físico favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un simple momento de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las bandas vocales y afectar su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En piezas vocales de ritmo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el oxígeno ingresa de forma más corta y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este estilo de toma de aire hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado alcanza la habilidad de controlar este proceso para evitar rigideces superfluas.



En este plataforma, mas info hay varios rutinas diseñados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el flujo de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso practicar un rutina concreto que permita darse cuenta del acción del región corporal durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del tronco. Toma aire por la cavidad bucal tratando de mantener estable el físico firme, bloqueando acciones abruptos. La región de arriba del torso solo ha de desplazarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como tope. Es esencial evitar tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron teorías que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se basa en la energía del cuerpo superior y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica se modifica según del género vocal. Un fallo corriente es buscar forzar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de forma orgánico, no se consigue la fuerza de aire apropiada para una proyección de voz óptima. Igualmente, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el físico funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre existe una corta interrupción entre la inspiración y la espiración. Para notar este hecho, pon una mano en la zona elevada del torso y otra en la zona baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser liberado. Aprender a regular este punto de etapa facilita enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se propone efectuar un entrenamiento sencillo. En primer lugar, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los sacos pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda trata de agarrar un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el músculo diafragmático y a perfeccionar la gestión del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto pronto.

Report this page